Resumen de contenidos:
- Objetivos del masaje deportivo pre y post entrenamiento y/o competición.
- Descripción de las técnicas manuales principales para optimizar el estado de la musculatura, articulaciones y tendones/ligamentos.
- El diagnóstico y tratamiento de las lesiones frecuentes: sobrecarga, contractura, distensión, tendinitis y tendinosis, esguince de I,II y III grado, rotura muscular, bursitis, fatiga muscular, etc.
- Técnicas complementarias a la terapia manual: kinesiotaping, estiramientos y sus variedades, electroestimulación, isometría, ventosas, terapia de frío-calor, etc.
- Orientación dietética para complementar los tratamientos con terapia manual.
- Suplementación ortomolecular para corregir deficiencias en el rendimiento deportivo.
- Conclusiones y agradecimientos.
Curso dirigido a: estudiantes de fisioterapia, fisioterapeutas, terapeutas en general (osteópatas, quiromasajistas, acupuntores, etc.) y entrenadores personales / preparadores físicos.
Esta formación no está contemplada en la ley de profesiones sanitarias y, por tanto, no permitirá diagnosticar ni tratar patologías más allá de la formación previa que tenga el/la alumno/a.