El curso se estructura en 8 seminarios intensivos de fin de semana:
- 1er. Seminario - 12 y 13 noviembre 2022
- Introducción: fundamentos osteopáticos (A.T. Still), y principios biomecánicos de la columna (Leyes de Freyette, J. M. Littlejohn)
- La columna lumbar (anatomía, palpación, tests de movilidad y disfunciones)
- Técnicas de corrección (»lumbar roll»)
- 2º Seminario - 10 y 11 diciembre 2022
- La pelvis (anatomía, palpación, tests de movilidad y disfunciones)
- Técnicas de corrección (manipulativas y miotensivas)
- 3º Seminario - 21 y 22 enero 2023
- La columna dorsal (anatomía, palpación, tests de movilidad y disfunciones)
- Técnicas de corrección («dog» en flexión, «dog» en extensión y «lift»)
- 4º Seminario - 18 y 19 febrero 2023
- La columna cervical (anatomía, palpación, tests de movilidad y disfunciones)
- Técnicas de corrección
- 5º Seminario - 18 y 19 marzo 2023
- Costillas, charnela cérvico-dorsal (anatomía, palpación, tests y disfunciones)
- 6º Seminario - 15 y 16 abril 2023
- Columna lumbar (II), charnela dorso-lumbar y diafragma.
- 7º Seminario - 13 y 14 mayo 2023
- Otras técnicas y repaso de técnicas ya mostradas.
- Occipital - Atlas - Axis. Musculatura suboccipital.
- 8º Seminario - 17 y 18 junio 2023
- Integración de los contenidos del curso, casos clínicos y exámen.
Formación dirigida a los que ya se dediquen a las terapias manuales, y puedan pues acreditar formación previa en este ámbito, así como conocimientos de anatomía musculoesquelética. Preferentemente fisioterapeutas, pero también kinesiólogos, quiromasajistas, etc.